Más de 30 mil personas disfrutaron de la Fiesta de la Vendimia en Punitaqui

51

Las familias de la comuna y turistas vivieron una nueva versión de esta tradicional celebración, rescatando las raíces, la cultura y el patrimonio de Punitaqui y sus alrededores, poniendo en valor las tradiciones de la Tierra de los Molinos, la Música y la Amistad.

Con la finalidad de acercar y transmitir la cultura y el patrimonio de Punitaqui a todas las familias de la comuna, de la región y del país se llevó a cabo la novena versión de la Fiesta de la Vendimia de Punitaqui. Por primera vez se realizó esta celebración en tres jornadas, con el objetivo de impulsar y fortalecer la economía local.

Esta fiesta de la vendimia estuvo cargada de tradiciones, cultura y música folclórica y la presencia de destacados músicos locales y nacionales como Grupo Alegría, Jordan y Tú, Jaguares del Norte y Polimá Westcoast.

Lorenzo Naranjo de los Jaguares del Norte, señaló que “estamos muy contentos porque nuestra gente coreó nuestras canciones, estuvieron animados con nuestro show. Le damos gracias a ellos y a la municipalidad por querer contar con nosotros en este hermoso evento

Actualmente, Punitaqui forma parte del Programa Estratégico de Enoturismo que reconoce y promueve el turismo para las zonas de cultivo y producción de vino, visita a los viñedos y degustación de los vinos de esta zona.

El Alcalde de la Comuna de Punitaqui, Pedro Humberto Araya Zepeda  realizó un balance positivo de las tres jornadas de Vendimia, señalando que “se realizó una exitosa Vendimia 2025 en la cual participaron 30 mil personas de la región y de nuestro país, impulsando no solo el turismo de Punitaqui, sino también la economía local, destacando la participación de 150 stands entre ellos destacadas viñas locales como Dalbosco, Soler y Bravío. Además, se contó con la presencia de emprendedores que ofrecieron sus productos a la comunidad y a los visitantes”.

Sergio Rojas, Socio fundador de la Viña Bravío respecto a su principal producto expuesto en la Vendimia, señaló que “estamos presentando un vino blanco semidulce, es una mezcla de dos cepas es un ensamblaje moscatel rosada con Pedro Jiménez. Este es un vino de alta gama para compartir”.

Irma Soto, Encargada de Producción de la Viña Soler en relación a la importancia de participar en la Vendimia, afirmó que “esta es una ventana muy importante, esto nos ha ayudado mucho desde que se iniciaron estas fiestas. Nos resulta placentero recibir gente que nos conoció y luego nos visitan en nuestra bodega”.

La fiesta de la Vendimia contó con la tradicional pisada de uva, la cual se realizó de manera participativa e inclusiva, por primera vez por una figura masculina, Bruno Zaretti, ex integrante de Axé Bahía.

Desde los alrededores de la comuna, de la Región de Coquimbo y del país, turistas visitaron la Fiesta de la Vendimia. Miriam Morales de Quilimarí, Comuna de los Vilos visitó por primera vez la fiesta de la Vendimia, indicando que “una instancia maravillosa. Felicito a la organización de este evento por la comida tradicional que hemos consumido y por la calidad de las actividades”.

Miles de personas disfrutaron de las bondades de la Fiesta de la Vendimia 2025, la más grande de la provincia de Limarí.